lunes, 6 de octubre de 2025

pirronismo

 El escepticismo de Pirrón (o pirronismo) es la forma más radical y antigua del escepticismo filosófico griego, fundado por Pirrón de Elis (c. 360-270 a.C.). Se caracteriza por buscar la paz mental (la ataraxia) como objetivo ético, alcanzable únicamente mediante la suspensión total del juicio (la epojé) sobre la naturaleza real de las cosas.


Principios Fundamentales del Pirronismo


1. La Imposibilidad del Conocimiento (Acatalepsia)

Pirrón sostenía que ni los sentidos ni la razón pueden captar la verdad absoluta o la naturaleza esencial de las cosas.


 * Sentidos Engañosos: Las percepciones sensoriales son relativas y cambian según el sujeto y las circunstancias. Lo que parece dulce a uno puede ser amargo para otro.


 * Razón Ineficaz: La razón es incapaz de decidir entre opiniones contradictorias con la misma validez. No hay criterios absolutos para determinar qué es verdadero o falso, bueno o malo.


 * Conclusión: Dado que las cosas son indeterminables e inmedibles, no podemos saber nada con certeza.


2. La Suspensión del Juicio (Epojé)


Frente a la imposibilidad de alcanzar la verdad, el pirronismo promueve la abstención de todo juicio o afirmación dogmática.


 * El escéptico no dice "así es", sino "me parece que es" o "lo dudo", limitándose a describir sus apariencias o sensaciones sin hacer afirmaciones sobre la realidad objetiva.


 * Incluso la afirmación "no se puede saber nada" es considerada dogmática. El pirronismo intenta ser una actitud universalmente escéptica para evitar caer en un nuevo dogma.


3. El Objetivo Ético (Ataraxia)


La finalidad última del escepticismo de Pirrón no es meramente intelectual, sino práctica y ética: alcanzar la ataraxia (imperturbabilidad mental).


 * Ataraxia: Es un estado de serenidad, tranquilidad e indiferencia frente a las cosas.


 * Relación Causal: Según Pirrón, el tormento y la infelicidad del ser humano provienen de la creencia dogmática en la verdad de una opinión, lo cual lleva a conflictos y ansiedades. Al suspender el juicio y dejar de preocuparse por alcanzar la certeza, la mente se libera de estas perturbaciones y la ataraxia sigue a la epojé como la sombra al cuerpo.


La Vida Práctica


Aunque el pirronismo niega la verdad, reconoce que no se puede vivir en la inacción total. Sexto Empírico, uno de sus sistematizadores, establece que en la vida práctica se debe seguir:


 * Las señales que aporta la naturaleza (instintos, necesidades del cuerpo).


 * Las tradiciones y leyes locales.


El escepticismo pirrónico fue la primera gran escuela escéptica y ha influido en la filosofía occidental, siendo la contraparte del dogmatismo.


(por Gemini)